Resumen
Las respuestas de 252 parejas de cónyuges pertenecientes a los sectores medios y altos del área metropolitana de San Salvador a un cuestionario anónimo de opiniones permite analizar tres aspectos de la ideología sobre la familia: su naturaleza y fin, la organización y roles familiares, y su función educativa. Se examina el carácter conservador o progresista de la actitud hacia la familia en relación con tres variables: el sexo, la escolaridad y los años de unión conyugal. Los resultados muestran que los cónyuges encuestados tienen unos principios generales sobre la naturaleza de la familia de carácter conservador, mientras que tienden a ser más progresistas en los principios concretos, como el número de hijos que se debe tener o la disciplina que debe observarse en el hogar. No se encuentran muchas diferencias en las opiniones de los cónyuges de uno y otro sexo; pero cuantos más años de escolaridad tienen las personas más progresista es su actitud hacia la familia, mientras que se hace más conservadora cuantos más años llevan de unión conyugal. Estos resultados no confirman el diagnóstico de que haya una crisis de la institución familiar en El Salvador, pero apuntan a la existencia de una crisis-ideológica, quizá porque la forma tradicional de la familia ya no sirve adecuadamente a los intereses del sistema establecido.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 450, 1986: 291-304.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1986 ECA. Estudios Centroamericanos