Resumen
Desde la nacionalización del comercio exterior y del café no se ha elaborado aún un estudio completo y sistémico que evalúe su desarrollo y sus efectos en la economía salvadoreña. El propósito central de este estudio es hacer un balance preliminar de la evaluación de la nacionalización del comercio exterior en su rubro más importante, el café. El autor especifica las causas que le dieron origen, su lógica, su estructura institucional y las características de su crisis.
El enfoque parte de un análisis fundamentalmente microeconómico, buscando aquellos elementos explicativos que afectan directamente la reforma del café, obstaculizando o facilitando su funcionamiento.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 451-452, 1986: 389-410.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1986 ECA. Estudios Centroamericanos