Resumen
Entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre de 1987, se corrió una encuesta de opinión pública entre una muestra de 1204 adultos de la población urbana y semiurbana de El Salvador. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la profunda insatisfacción y el pesimismo de las personas con la situación general del país y con el desempeño gubernamental. La crisis económica, la guerra y el desempleo son los problemas que más preocuparon a los salvadoreños a lo largo de 1987, pero el 63.5 por ciento considera que ningún grupo político o institución se preocupó por tratar de resolverlos. Sólo 1 de cada 20 entrevistados considera que la situación económica mejoró a lo largo de 1987, y 1 de cada 9 expresó tener una esperanza de que dicha situación mejore en el presente año. La injusticia estructural, la ambición de poder y la mala administración gubernamental son las causas atribuidas al conflicto armado, por lo que para finalizarlo se proponen el diálogo, un cambio de gobierno o bien la intervención divina. Con todo, la mayor de los entrevistados expresa que la guerra no finalizará a corto plazo. Finalmente, más de 7 de cada 10 salvadoreños opina que el gobierno demócrata cristiano no ha tenido éxito alguno en su último año de administración, señalando como fallos principales las medidas económicas adoptadas y la corrupción. De esta manera, la voz del pueblo salvadoreño expresa la percepción tan negativa que tiene sobre los acontecimientos y las perspectivas nada alentadoras respecto al futuro familiar y del país.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 43, No. 471-472, 1988: 99-121.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1988 ECA. Estudios Centroamericanos