Perspectivas de victoria y proyecto revolucionario

Autores/as

  • Joaquín Villalobos Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v44i483-484.8271

Palabras clave:

Política, Gobierno, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

Resumen

El FMLN cumple aquí con la responsabilidad de hacer análisis objetivos para hacer previsiones sobre la realidad. No se trata de creer o no, sino de analizar y debatir con seriedad.

Este análisis afirma que el estallido de las masas es inminente e inevitable dada la magnitud de la crisis y la incapacidad del régimen y de la Fuerza Armada. El análisis expone también la concepción de ofensiva del FMLN y propone la posibilidad de un encuentro con las corrientes patrióticas del ejército.

El FMLN no quiere implantar una revolución radical. No es pasible ni es necesaria una revolución que elimine totalmente la propiedad privada, contar con un sólo partido, negar la existencia de otras fuerzas políticas, cerrar los medios de difusión a otras fuerzas, romper con la Iglesia, luchar contra la religión, dejar de hacer elecciones.

Para el FMLN el proyecto revolucionario debe ser abierto, flexible, pluralista y democrático en lo económico y político. Las características de las revoluciones son resultado histórico, por lo tanto, cada proceso revolucionario debe desarrollar sus propios conceptos y su propio modelo de revolución. y la revolución salvadoreña que no cree en dogmatismos ni en mecanicismos no es una excepción.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 44, No. 483-484, 1989: 11-51.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Villalobos, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Comandante del FMLN

Descargas

Publicado

1989-02-28


Cómo citar

Villalobos, J. (1989). Perspectivas de victoria y proyecto revolucionario. ECA: Estudios Centroamericanos, 44(483-484), 11–51. https://doi.org/10.51378/eca.v44i483-484.8271

Número

Sección

Artículos