Resumen
La identidad nacional de Nicaragua se ha realizado y se realiza desde y en la realidad histórica. Por lo tanto, también la cultura se realiza en la historia. Darlo y Sandino sintetizan la lucha por la identidad y por la modernidad que darán el rostro definitivo del ser nicaragüense. Sandino definió en la guerra el concepto de identidad nacional, con una carga de justicia y modernidad. Darlo también fue moderno.
La palabra creadora ha iluminado la historia nicaragüense; ha sido tan deslumbrante como el fulgor de los fusiles disparando en la noche cerrada, por la independencia, por la soberanía, por la identidad nacional. Esta es la idiosincracia nicaragüense, la definición y el orgullo del pueblo nicaragüense pobre, acosado, pero despierto, que mira lúcido al futuro. Es una historia, y por tanto, una identidad nacional hecha por poetas y guerreros.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 44, No. 489, 1989: 571-583.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1989 ECA. Estudios Centroamericanos