Resumen
Los resultados del evento electoral en Guatemala durante el 2023, de primera y segunda vuelta, frenaron en seco los pasos acelerados hacia una prolongación autoritaria y corrupta por la que transitaba el país. Ese imprevisto giro ha dado lugar al surgimiento de señales de posible apertura de un ciclo nuevo que haría posible la recuperación del proceso de democratización. Pero también de afloramiento de contradicciones y antagonismos que amenazan los cambios necesarios.
Cuando el año inició, las elecciones generales que estaban por realizarse en junio, mantenían un bajo entusiasmo y atención ciudadana. Hubo coincidencia de análisis en cuanto a que sería una elección dominada por el pesimismo y probablemente con menos esperanzas de cambios en las últimas cuatro décadas. La desilusión ciudadana se extendía a todos los rincones del país, apreciando como lejano recuerdo las expectativas generadas en el 2015, cuando las luchas anticorrupción dieron pie a posibilidades de contener la repetición de numerosos abusos y enriquecimiento de funcionarios, políticos y empresarios, coludidos en redes ilícitas.
En esta ocasión, en el entorno de estas elecciones generales 2023, venía siendo motivo de preocupación la recurrencia de disposiciones oficiales que han mostrado una clara tendencia de cierre de libertades y derechos democráticos y el inicio de un nuevo y prolongado periodo autoritario en el país, encabezado por redes políticas económicas ilícitas.
Ahora bien, ¿es viable la recuperación y avance sostenible de una nueva democratización desafiada en forma repetida por actores que pretenden impedirla?
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 79, No. 774, 2024: 47-64.
Referencias
Álvarez Garro, L. (2016). Debate teórico en torno a la democracia: del concepto hegemónico a las otras democracias, en M. del C. García Aguilar, J. Solís Cruz & P. Uc (Coords.), Democracias posibles: Crisis y resignificación Sur de México y Centroamérica. UNICACH. https://cesmeca.mx/editorial/publicaciones/136-democracias-posibles-crisis-y-resignificacion-sur-de-mexico-y-centroamerica
Barrientos, R. (2021, 19 de abril). Otro escándalo de corrupción. Plaza Pública. https://plazapublica.com.gt/content/otro-escandalo-de-corrupcion
Blanco, E. (2023, 31 de octubre). Gobierno electo, autoridades indígenas y empresarios se comprometen a proteger la democracia. La Hora. https://lahora.gt/nacionales/engelberth-blanco/2023/10/31/gobierno-electo-autoridades-indigenas-y-empresarios-se-comprometen-a-proteger-la-democracia/#:~:text=Este%20martes%2031%20de%20octubre%2C%20el%20presidente%20electo%2C,y%20el%20Gobierno%20electo%20para%20proteger%20la%20democracia
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). (2017, junio). La CICIG durante el período 2016-2017. Cooptación del Estado y sistema de justicia [Presentación]. https://www.cicig.org/uploads/documents/2017/PPT_NYC_Jun2017.pdf
CICIG. (2019). Informe temático. Guatemala: Un Estado capturado. https://www.cicig.org/wp-content/uploads/2019/08/Informe_Captura_Estado_2019.pdf
Ciclos de Actualización para Periodistas (Ciclos CAP). (2022, 2 de marzo). La receta de Giammattei para tapar un año de fracasos con la compra de Sputnik V. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/la-receta-de-giammattei-para-tapar-un-ano-de-fracasos-con-la-compra-de-sputnik-v
Colussi, M. (2022, 17 de abril). Sigue la corrupción. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/sigue-la-corrupcion
Consejo Editorial de Plaza Pública. (2022a, 4 de julio). La estabilidad de un castillo de naipes. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/la-estabilidad-de-un-castillo-de-naipes
Consejo Editorial de Plaza Pública. (2022b, 7 de diciembre). El año del imparable retroceso. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/el-ano-del-imparable-retroceso
Contreras, A. (2023, 13 de noviembre). Una receta para resistir al autoritarismo en Centroamérica. Aluna. Acompañamiento Psicosocial. https://www.alunapsicosocial.org/single-post/una-receta-para-resistir-al-autoritarismo-en-centroam%C3%A9rica
Dirección de los Archivos de la Paz. (2011). El Estado Mayor Presidencial en Guatemala: Una aproximación. SEPAZ. https://www.myrnamack.org.gt/images/stories/fmm/archivos/diario_militar/publicaciones/publicaciones_externas/libros/informe%20estado%20mayor%20presidencial.pdf
Erazo, J. (2007). La dinámica psicosocial del autoritarismo en Guatemala. ECAP y F&G Editores. https://ecapguatemala.org.gt/la-dinamica-psicosocialdel-autoritarismo-en-guatemala/
Fundación Myrna Mack (FMM), Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) & Nómada. (2019). Informe. Redes ilícitas y crisis política: la realidad del Congreso guatemalteco. FMM. https://www.myrnamack.org.gt/images/redes_ilicitas/Documento_RedesIlicitasVF-1.pdf
FMM & CICIG. (2019). Impunidad y redes ilícitas: Un análisis de su evolución en Guatemala. FMM. https://myrnamack.org.gt/images/redes_ilicitas/Layout_Impunidad_Redes_Ilicitas_MM.pdf
García, J. (2004). Transición democrática y nuevo orden constitucional. La constitución guatemalteca de 1985, en M. Carbonell & D. Valadés. (Coords.). (2004). Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI (págs. 211-232). UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/48/1.pdf
Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (ICESH). (2022). El sistema de justicia en vilo permanente. Boletín de Ciencias Socio Humanistas, (2). https://sie.url.edu.gt/2937-2/
InSight Crime. (2017, 9 de marzo). CIACS. https://es.insightcrime.org/noti-cias-crimen-organizado-guatemala/ciacs/
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (ISE). (1997). Acuerdos de Paz firmado por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Universidad Rafael Landívar y Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala. http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=5296&s=49
ISE. (2021, 7 de junio). Seguimiento al Plan nacional de vacunación contra COVID-19. Plataforma Universitaria de Monitoreo. Boletín digital mensual #3. https://www.url.edu.gt/mensajeria/2021/Documentos/3ERBoletindigital.pdf
Leal Méndez, M. del M. (2023). Proceso electoral 2023: ¿en dónde estamos y hacia dónde vamos? Boletín de Ciencias Socio Humanistas, (8). https://sie.url.edu.gt/icesh2023-bol8/
López, K. (2023, 3 de octubre). Presidente de 48 Cantones de Totonicapán: “Mataron nuestra democracia plasmada en papeles”. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/presidente-de-48-cantones-de-totonicapan-mataron-nuestra-democracia-plasmada-en-papeles
Mazariegos, M. (2018). Refundación del Estado: asumiendo contradicciones y explorando posibilidades de una ruptura epistémica. Revista Eutopía, 3(5), 3-47. https://core.ac.uk/download/270189259.pdf
Mazariegos, M. (2020). En nombre del desarrollo, el interés nacional y el bien común: violencia legítima y derecho penal del enemigo en tiempos de antiterrorismo. Deusto Journal of Human Rights, (5), 69-98. http://dx.doi.org/10.18543/djhr.1749
Méndez de Hoyos, I. (2003). Competencia y competitividad electoral: dos conceptos clave de la transición democrática. Polis, 1(3), 27-48. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/download/494/488
Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT). (2023, septiembre). Octavo Informe. https://moe.gt/octavo-informe-mision-de-observacion-electoral-de-guatemala/
Morales, B. (2023, 14 de octubre). Tensión en Guatemala. Open Democracy. https://www.opendemocracy.net/es/tension-guatemala/
Ochoa, C. F. (2013). Alcaldías Indígenas. Diez años después de su reconocimiento por el Estado (tomo I). ASÍES. http://asies.org.gt/pdf/2013--disop-alcald--as-ind--genas--diez-a--os-despu--s-de-su-reconocimiento-por-el-estado--tomo-i.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). (2022). Capítulo IV.B. Guatemala, en Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Informe Anual 2021. https://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2021/capitulos/IA2021cap4B.Guatemala-es.pdf
OEA. (2023a, 21 de julio). CIDH insta al Estado de Guatemala a garantizar la participación política en las elecciones generales y a evitar injerencias indebidas [Comunicado de prensa]. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/163.asp
OEA. (2023b, 23 de agosto). CIDH expresa su preocupación por la posible criminalización de operadores de justicia, periodistas y otras personas defensoras de derechos humanos en Guatemala [Comunicado de prensa]. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/221.asp
OEA. (2023c, 4 de octubre). CIDH alerta sobre la criminalización de las autoridades indígenas y su impacto en la protección de la democracia en Guatemala [Comunicado de prensa]. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/248.asp
Parlamento Europeo (PE). (2023, 6 de julio). Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala (2023/2757(RSP)). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/RC-9-2023-0255_ES.html
Quintana, P. (2019). ¿Qué pasa con las democracias centroamericanas? Un análisis comparado del autoritarismo emergente en Guatemala, Honduras y El Salvador. GIGA Focus América Latina, (4), 1-11. https://www.giga-hamburg.de/es/publicaciones/giga-focus/que-pasa-con-las-democracias-centroamericanas-un-analisis-comparado-del
Ramírez, J. (2023). Dictadura y democracia: las dos caras de Guatemala. El País. https://elpais.com/internacional/2023-05-25/dictadura-y-democracia-las-dos-caras-de-guatemala.html
Redacción. (2023, 17 de septiembre). Monitoreo electoral: ¿qué esperar de las elecciones en Guatemala? El Faro. https://elfaro.net/es/202309/centroamerica/26955/Monitoreo-electoral-qu%C3%A9-esperar-de-las-elecciones-en-Guatemala.htm
Saúl, E. (2022). ¿Por qué el presidente de Guatemala es tan corrupto? Plaza Pública. https://plazapublica.com.gt/content/por-que-el-presidente-de-guatemala-es-tan-corrupto
Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (SE-CIDH). (2022). Situación de los Derechos Humanos en Guatemala [Informe especial]. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Guatemala2022.pdf
Solís, M. (2022, 1 de marzo). Las redes de poder que mantienen la corrupción en Guatemala. Plaza Pública. https://plazapublica.com.gt/content/las-redes-de-poder-que-mantienen-la-corrupcion-en-guatemala
Toledo, M. (2023, 5 de agosto). “Lo que le han hecho al presidente electo en Guatemala es un golpe de Estado”. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/lo-que-le-han-hecho-al-presidente-electo-en-guatemala-es-un-golpe-de-estado
Uclés, A. (2023, 8 de agosto). Guatemala, entre la democracia y el autoritarismo. Plaza Pública. https://plazapublica.com.gt/content/guatemala-entre-la-democracia-y-el-autoritarismo
Verdugo, F. (2023, 25 de octubre). Los riesgos de un fraude electoral en Guatemala. El País. https://elpais.com/internacional/2023-10-25/los-riesgos-de-un-fraude-electoral-en-guatemala.html
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 ECA. Estudios Centroamericanos