Resumen
Al cumplirse un año de gobierno socialista en Francia se impone una evaluación de sus logros y/o fracasos; una evaluación de su fuerza y de sus posibilidades de mantener invariable su línea de conducta. Esta evaluación es importante por el apoyo que Francia ha dado al pueblo salvadoreño, concretamente interesa saber si el gobierno socialista de Mitterrand conserva la fuerza moral y la capacidad política necesarias para continuar con esa línea de apoyo. La duda sobre este punto ha surgido después de las elecciones cantonales de marzo recién pasado.
Después de discutir si a lo largo de este primer año ha cambiado la vida de los franceses y en qué sentido, de analizar las reformas económicas -nacionalizaciones, política monetaria y fiscal, empleo, salario y sindicatos-, los aspectos ideológicos y la política exterior, el autor concluye que en términos de realizaciones positivas, no en relación a las expectativas del electorado, el saldo es positivo, aunque subjetivamente no todos los franceses están contentos, unos, los menos, porque el gobierno socialista no ha sido suficientemente radical y otros, el capital, los empresarios y sus partidos políticos, porque lo ha sido demasiado. Una cosa es cierta, el gobierno socialista francés, en un año, no se ha deteriorado tanto como otros gobiernos de Europa Occidental.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 405, 1982: 651-664.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos