Resumen
El presente artículo analiza la segunda sección del acuerdo sobre derechos humanos, firmado en San José, en julio pasado, titulada "Verificación internacional", que versa sobre los términos para establecer en El Salvador una misión de las Naciones Unidas (ONU) para verificar el respeto de los derechos humanos. El análisis explora las posibilidades de dicha misión, su composición, sus objetivos, su papel y su mandato, así como también los aspectos prácticos de su relación con las partes firmantes; todo ello desde la perspectiva de la historia de las Naciones Unidas, desde los mecanismos internacionales de promoción y protección de los derechos humanos y su aplicación en El Salvador. Del análisis se concluye que la misión de verificación es un elemento indispensable para la aplicación de los compromisos asumidos en el acuerdo y que, en gran medida, está llamada a cumplir un papel nuevo en la historia del país.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 45, No. 504, 1990: 847-869.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1990 ECA. Estudios Centroamericanos