Resumen
Los cambios económicos, jurídicos, políticos, científicos y culturales han favorecido la desestructuración de la identidad femenina patriarcal. En el caso de El Salvador, al menos desde los Acuerdos de Paz, el activismo sociopolítico desplegado por los diversos movimientos feministas y las organizaciones de mujeres han cuestionado la definición de mujer como un ser en función de otros. Varios estudios producidos en El Salvador en años recientes dan cuenta de la proyección de las mujeres en el espacio público a través de la ciencia, la economía, la política y la cultura. Pese a ello, la reflexión en torno a cómo estos cambios han impactado la narrativa de las mujeres en los espacios cotidianos está pendiente. Desde el campo de los estudios culturales, esta investigación analiza las narrativas de mujeres salvadoreñas con el objetivo de identificar continuidades y/o rupturas del modelo de identidad femenina patriarcal en el siglo XXI.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 35-60.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 ECA. Estudios Centroamericanos