Resumen
En esta primera parte de este largo artículo se puede apreciar cómo el autor percibe e interpreta el momento actual del proceso salvadoreño. Después de recordar algunos elementos históricos relevantes, el autor se centra en lo que llama el período de transición del proceso. Una transición que viene erigida por los cambios mundiales, regionales y nacionales. En el caso de El Salvador, la transición abarca desde la firma de los acuerdos de Ginebra hasta la suscripción de los compromisos finales. El estudio explica los antecedentes, los desarrollos y las perspectivas de la transición, los aportes del FMLN y la cuestión económico social de la misma. Al final, el autor expone los objetivos del FMLN durante este período. El artículo tiene siempre presente las implicaciones económicas, sociales, políticas e internacionales del proceso. Todo ello permite al lector aproximarse, de primera mano, al pensamiento actual del FMLN sobre la negociación y su futuro.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 46, No. 510, 1991: 295-318.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1991 ECA. Estudios Centroamericanos