Resumen
El medio sindical salvadoreño ha experimentado en los últimos meses una creciente ola de agitación organizativa y reivindicativa después de muchos años de frustración y letargo. El resurgimiento es imputable a los nuevos actores políticos: las organizaciones populares (BPR y FAPU). El auge organizativo parece estar siendo posibilitado por los nuevos principios y métodos de lucha político-sindical que han impulsado tales organizaciones. El deterioro de la incidencia de los grupos políticos tradicionales en el medio sindical también se ha hecho palpable. El choque violento y la ilegalidad caracterizan cada día más la forma de lucha de importantes sectores obreros. La alianza de diversos sectores populares en los conflictos se ha convertido asimismo en una nueva modalidad de la lucha. En síntesis, el mapa político-sindical ha experimentado profundas y quizá irreversibles reorientaciones que los autores analizan y evalúan en este artículo, haciendo acopio de información amplia y reciente.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 369-370, 1979: 591-600.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1979 ECA. Estudios Centroamericanos