Resumen
El presente artículo es la ponencia presentada por el autor en el IX Symposio Interdisciplinar de Filosofía y Medicina, dedicado al tema "Ética del Diagnóstico", realizado en Madrid del 21 al 23 de marzo de este año. El discurso filosófico arranca de las bases biológicas del hombre, que se diferencia del animal por no responder etimológicamente sino por opción; el tener que enfrentarse a la realidad hace que el hombre realice y se realice, y se constituya en ser ético. El proceso biológico de hominización lleva al de humanización, y a una conducta racional y libre. La ética, por consiguiente, tiene que integrar lo biológico del hombre. El saber biológico llevará al saber ético, y éste al saber médico. No basta, pues, un código ético de comportamiento del médico, sino que hay que llegar a una ética de la medicina.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 368, 1979: 419-428.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1979 ECA. Estudios Centroamericanos