Resumen
Varias organizaciones e instituciones se han interesado en el sector informal, pero como es natural, cada una lo hace desde sus propios intereses, lo cual afecta los esfuerzos para apoyarlo y fomentarlo. El denominador común de todos estos esfuerzos es no haber podido deslindar suficientemente el ámbito de lo formal del informal. Esta falta de rigor no ha permitido desarrollar al auténtico sector informal. En las siguientes páginas se examinan críticamente estos enfoques y se propone una conceptualización radical de lo que debe entenderse por sector informal urbano.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 551, 1994: 919-941.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1994 ECA. Estudios Centroamericanos