Resumen
La propuesta de la Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo es una expresión del proceso de diálogo sobre educación que está ocurriendo y que debe ser estimulado en El Salvador y América latina. La experiencia de la comisión puede considerarse como una consulta del Estado a un grupo de representantes de la sociedad civil. Proponemos revisar nuestra percepción sobre el trabajo y el producto de la comisión tomando en cuenta su representatividad, la racionalidad y la relevancia de su propuesta. La propuesta concibe la educación y el desarrollo científico y tecnológico como herramientas esenciales para el desarrollo personal de los ciudadanos y ciudadanas, el progreso económico y la democratización al interior de la sociedad salvadoreña. El logro de las metas sugeridas. por la comisión requiere enfrentar tres graves problemas de la educación nacional: cobertura, calidad y equidad. La reforma educativa es un proceso complejo que abarca transformaciones en el plano de las políticas públicas, las instituciones educativas y la realidad de las aulas. La satisfacción de necesidades educativas requiere la contribución moral, técnica y financiera de las distintas instituciones de la sociedad: el Estado, el magisterio nacional, los administradores educativos, la familia, los medios de comunicación, las iglesias, los partidos políticos, la empresa, los organismos no gubernamentales y las agencias internacionales de cooperación.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 50, No. 561-562, 1995: 619-633.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1995 ECA. Estudios Centroamericanos