Resumen
En el presente artículo se examinan los principales dinamismos políticos, económicos y sociales que irrumpieron en la realidad salvadoreña durante 1996. Su hipótesis es que durante ese año los mecanismos de intermediación socio-política no desempeñaron a cabalidad el rol que les compete en la actual fase del proceso de instauración democrática que vive el país. Los resultados de la evaluación de 1996 son más bien pesimistas, ya que el divorcio entre economía y sociedad se ha acentuado en la medida en que el sistema político y los partidos han puesto de manifiesto su fragilidad institucional, misma que ha abierto las puertas a la amenaza autoritaria sobre el proceso salvadoreño.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 579-580, 1997: 3-23.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1997 ECA. Estudios Centroamericanos