El Salvador en 1996

política, economía y sociedad

Autores/as

  • Luis Armando González Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA
  • Luis Ernesto Romano Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA
  • Henry Marcel Vargas Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v52i579-580.6545

Palabras clave:

El Salvador-Política y gobierno-1996

Resumen

En el presente artículo se examinan los principales dinamismos políticos, económicos y sociales que irrumpieron en la realidad salvadoreña durante 1996. Su hipótesis es que durante ese año los mecanismos de intermediación socio-política no desempeñaron a cabalidad el rol que les compete en la actual fase del proceso de instauración democrática que vive el país. Los resultados de la evaluación de 1996 son más bien pesimistas, ya que el divorcio entre economía y sociedad se ha acentuado en la medida en que el sistema político y los partidos han puesto de manifiesto su fragilidad institucional, misma que ha abierto las puertas a la amenaza autoritaria sobre el proceso salvadoreño.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 579-580, 1997: 3-23.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Armando González, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA

Centro Universitario de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI)

Luis Ernesto Romano, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA

Centro Universitario de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI)

Henry Marcel Vargas, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA

Centro Universitario de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI)

Descargas

Publicado

1997-02-28


Cómo citar

González, L. A., Romano, L. E., & Vargas, H. M. (1997). El Salvador en 1996: política, economía y sociedad. ECA: Estudios Centroamericanos, 52(579-580), 25–53. https://doi.org/10.51378/eca.v52i579-580.6545

Número

Sección

Artículos