Resumen
Este artículo analiza la trayectoria de la derecha en El Salvador a lo largo de dos siglos de vida independiente. Los autores argumentan que esta corriente política ha dominado ampliamente e impuso sus ideales sociales, económicos y políticos a través del control del aparato estatal, el uso de la fuerza militar y la hegemonía cultural y social. La lucha entre izquierda y derecha es tratada aquí como una pugna de incorporación y de redistribución. El texto recorre el período de independencia y el surgimiento de la república cafetalera, prosigue con la dictadura militar como coraza del régimen oligárquico, continúa con el conflicto armado y el proyecto contrainsurgente, examina el período posterior a los Acuerdos de Paz y analiza el panorama actual tras la llegada al poder de Nayib Bukele y su movimiento Nuevas Ideas, que han llegado a controlar casi en su totalidad los poderes públicos. Se ha podido observar que ha habido una metamorfosis a lo largo de la historia política del país, pasando de una derecha más esquemática y predecible a una que se caracteriza por una ambigüedad y una amorfia ideológica tales que vuelven difícil cualquier prospectiva sobre su rumbo y su orientación programática en el largo plazo. Sin embargo, es posible identificar algunos de los grandes rasgos definitorios de la actual derecha gobernante y sugerir algunas interpretaciones sobre su perfil.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 161-180.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.