El potencial de la Ley de Educación Superior a partir de su proceso de creación y adopción

Autores/as

  • Helga Cuéllar

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v52i589-590.6438

Palabras clave:

Universidades, Política de educación superior, Ministerio de Educación (MINED), Universidad de El Salvador (UES)

Resumen

Este artículo expone un análisis sobre el surgimiento de la Ley de Educación Superior. Explica cómo, en cada etapa, se entrelazaron los intereses públicos y privados, lo cual al mismo tiempo generó enormes controversias, puesto que en todo proceso de creación y adopción de la política pública siempre existe una tensión inherente entre ambos intereses (públicos y privados) que finalmente se vuelve político. En este caso, la política educativa pública se efectuó mediante una metodología de consenso, lo cual implementó una cobertura a los gestores de la ley sobre otras formas de hacer políticas gubernamentales.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 589-590, 1998: 1169-1186.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-12-31


Cómo citar

Cuéllar, H. (1997). El potencial de la Ley de Educación Superior a partir de su proceso de creación y adopción. ECA: Estudios Centroamericanos, 52(589-590), 1169–1186. https://doi.org/10.51378/eca.v52i589-590.6438

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.