Resumen
Este artículo constituye una reflexión crítica sobre algunos aspectos del documento Bases para el plan de nación. Integra una amplia gama de problemas y desafíos inmersos en los niveles político, cultural, socioeconómico, de participación democrática e institucional del Estado. Destaca la importancia de la planificación, que debe entenderse como el ejercicio concertado y participado entre la administración pública y los representantes, empresariales y laborales, de los sectores productivos. Entonces, un objetivo clave es la "concertación" nacional, el cual no puede lograrse sin la aurocrítica. Los modelos económicos actuales han impedido el avance paralelo del crecimiento económico y del desarrollo humano sostenible, de allí la necesidad de una planeación concertada cuyo objetivo principal sea: la nación.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 594, 1998: 319-342.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.