Resumen
Visión de conjunto de los vínculos fraguados en El Salvador entre la política, la sociedad y la economía desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Para el autor, durante la últimas tres décadas del siglo pasado se echaron las bases del orden económico y social que dominaría a lo largo de casi todo el siglo XX, mientras que, a partir del golpe de Estado del general Hernández Manínez, se inició un esquema de dominación política -cuyo eje central fue el estamento militar- que sólo fue quebrado con los acuerdos de paz de 1992. Una de las principales hipótesis del ensayo es que, en El Salvador de los años noventa, se está operando una reforma estatal la cual se encamina a pasar de un Estado grande, ineficiente e "intervencionista" a un Estado fuerte, eficiente y garante del libre juego de las fuerzas del mercado.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 54, No. 609-610, 1999: 583-602.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.