Análisis de coyuntura económica. Segundo semestre de 1999

Autores/as

  • Álvaro Trigueros Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
  • Lilian Vega Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
  • Francisco Lazo Marín Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v55i615-616.6233

Palabras clave:

El Salvador-Condiciones económicas-1999, Importaciones, Exportaciones, Deuda pública

Resumen

El Salvador se encuentra en un período de crecimiento cercano a cero. Al finalizar 1999 se concluye que la economía se encamina hacia el estancamiento: altos niveles de desempleo, el estancamiento por una década de los salarios mínimos reales, el lento crecimiento de los salarios reales promedio y la concentración del ingreso -en que el 20 por ciento de las familias más pobres reciben apenas el 5.7 por ciento del ingreso-. Todo ello se traduce en cientos de miles de personas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 615-616, 2000: 19-57.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Trigueros, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Departamento de Economía

Lilian Vega, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Departamento de Economía

Francisco Lazo Marín, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Departamento de Economía

Descargas

Publicado

2000-02-29


Cómo citar

Trigueros, Álvaro, Vega, L., & Lazo Marín, F. (2000). Análisis de coyuntura económica. Segundo semestre de 1999. ECA: Estudios Centroamericanos, 55(615-616), 19–57. https://doi.org/10.51378/eca.v55i615-616.6233

Número

Sección

Artículos