Resumen
En los países en desarrollo, las pequeñas y las microempresas contribuyen en forma importante a la generación del producto nacional y dan ocupación a una gran parte de la población económicamente activa. Sin embargo, estas empresas tienen un acceso limitado a los servicios financieros formales, especialmente al crédito. En este contexto surgió, en El Salvador, en 1995, la Financiera Calpiá, la cual ha logrado una ampliación importante en la cobertura del crédito para las pequeñas y microempresas urbana y rural, y ha mantenido, además, buenos niveles de rentabilidad. Por tanto, en este artículo se analiza la función de las microfinanzas en el combate contra la pobreza y se destaca la importancia de la innovación en las tecnologías de crédito para expandir la cobertura de las microfinanzas, a partir del estudio de la Financiera Calpiá.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 983-1000.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.