Microfinanzas y pobreza. Un análisis de la tecnología de crédito de la Financiera Calpiá

Autores/as

  • Rafael Antonio Pleitez Chávez

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v55i624.6060

Palabras clave:

Microempresas, Microfinanzas, Pobreza

Resumen

En los países en desarrollo, las pequeñas y las microempresas contribuyen en forma importante a la generación del producto nacional y dan ocupación a una gran parte de la población económicamente activa. Sin embargo, estas empresas tienen un acceso limitado a los servicios financieros formales, especialmente al crédito. En este contexto surgió, en El Salvador, en 1995, la Financiera Calpiá, la cual ha logrado una ampliación importante en la cobertura del crédito para las pequeñas y microempresas urbana y rural, y ha mantenido, además, buenos niveles de rentabilidad. Por tanto, en este artículo se analiza la función de las microfinanzas en el combate contra la pobreza y se destaca la importancia de la innovación en las tecnologías de crédito para expandir la cobertura de las microfinanzas, a partir del estudio de la Financiera Calpiá.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 983-1000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Antonio Pleitez Chávez

El autor está actualmente cursando el Doctorado en Economía Agrícola, Ambiental y del Desarrollo, con Especialización en Desarrollo Económico y Finanzas, en The Ohio State University.

Descargas

Publicado

2000-10-31


Cómo citar

Pleitez Chávez, R. A. (2000). Microfinanzas y pobreza. Un análisis de la tecnología de crédito de la Financiera Calpiá. ECA: Estudios Centroamericanos, 55(624), 983–1000. https://doi.org/10.51378/eca.v55i624.6060

Número

Sección

Artículos