Así anda el mundo de mal

Autores/as

  • Aquiles Montoya

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v55i624.6058

Palabras clave:

Globalización, Capital, Trabajo y trabajadores, Impacto ambiental

Resumen

Para comprender la problemática actual del mundo es preciso conocer cuáles son las principales tendencias que están delineando el futuro previsible. Hoy más que nunca estamos viviendo el inicio de una fase de transición hacia una sociedad mundial desgarrada por la pobreza, la exclusión social y la destrucción ambiental. Si seguimos la ruta que señalan las principales tendencias actuales, lo único que cabría esperar sería más de lo mismo, esto es, incremento del número de pobres, profundización de las desigualdades sociales y mayor deterioro del medio ambiente. Por tal motivo es necesario estudiar las experiencias de desarrollo alternativo. Sin embargo, la enorme trascendencia de las experiencias exitosas del combate contra la pobreza no se logrará entender a cabalidad, mientras sigamos creyendo que la globalización es una posible solución a nuestros múltiples problemas y no causa de la profundización de los mismos.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 967-982.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-10-31


Cómo citar

Montoya, A. (2000). Así anda el mundo de mal. ECA: Estudios Centroamericanos, 55(624), 967–982. https://doi.org/10.51378/eca.v55i624.6058

Número

Sección

Artículos