Resumen
Este artículo corresponde al segundo análisis semestral sobre la producción y el empleo, los precios y salarios reales, la racionalidad de dolarizar la economía, y sobre los sectores financiero, público y externo. Aquí se destaca que el ritmo del crecimiento económico se debilita por el escaso poder de compra de los salarios, el raquítico crecimiento del consumo privado, las elevadas tasas de interés, el deterioro de la competitividad real y la delincuencia. El modelo económico vigente ha generado una trayectoria de crecimiento con subempleo y desigualdad. De allí que el valor de estos análisis coyunturales reside en sus implicaciones para descubrir y constatar problemas o debilidades de tipo estructural de la economía salvadoreña. ¿Será que el modelo económico vigente ha entrado a una fase de agotamiento?
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 54, No. 603, 1999: 21-51.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.