Redes de poder en el municipio de Santa María Ostuma

Autores/as

  • Sergio Bran
  • Luis Armando González
  • Roxana Martel

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v56i635.5832

Palabras clave:

Redes sociales, El Salvador-Condiciones sociales, El Salvador-Condiciones económicas

Resumen

Análisis de las redes de poder prevalecientes en el municipio de Santa María Ostuma (La Paz). El estudio es parte de una iniciativa más amplia, orientada a examinar las condiciones socio-económicas y culturales de este municipio muy golpeado por el terremoto del 13 de febrero de 2001. El estudio pretende determinar los "núcleos" en torno a los cuales gira el quehacer cotidiano de sus habitantes, a la vez que describe a los principales actores económicos, sociales, políticos y religiosos, a través de sus relaciones e interacciones. Una de sus principales conclusiones es que el montaje de unas redes sociales humanizadoras requiere de por lo menos cuatro fuentes vitales: valores, solidaridad compartida, reciprocidad y confianza.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 635, 2001: 801-813.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-09-30


Cómo citar

Bran, S., González, L. A., & Martel, R. (2001). Redes de poder en el municipio de Santa María Ostuma. ECA: Estudios Centroamericanos, 56(635), 801–813. https://doi.org/10.51378/eca.v56i635.5832

Número

Sección

Artículos