Líneas de pobreza y canastas de hambre en Zipitío
pdf

Palabras clave

Política alimenticia
Pobreza
Vivienda
El Salvador

Cómo citar

Selva Sutter, E. A. (2001). Líneas de pobreza y canastas de hambre en Zipitío. ECA: Estudios Centroamericanos, 56(636), 933–953. https://doi.org/10.51378/eca.v56i636.5787

Resumen

En este artículo se pone de manifiesto que el método para medir la pobreza en los países desarrollados, la línea de pobreza, es inequitativo y manipulable. En la base de la cuantificación de la relación entre el ingreso, la alimentación y la pobreza, establecida por este método, es donde se encuentran los primeros trazos de inequidad y la posibilidad para la manipulación. Para conocer la verdadera situación del país, se deberían construir líneas de pobreza específicas, que reflejaran las circunstancias económicas y sociales propias. En este contexto, el autor considera que es prioritario el desarrollo de una política alimentaria y nutricional, la resolución del problema de vivienda, así como la aplicación de políticas redistributivas, destinadas a cambiar la estructura de poder y la acumulación de recursos y ganancias.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 636, 2001: 933-953.

 

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.