Análisis de la coyuntura económica. Segundo semestre del año 2000
PDF

Palabras clave

El Salvador-Condiciones económicas
Desarrollo económico y social-El Salvador
Balanza de pagos-El Salvador
Desempleo-El Salvador-Estudio de casos

Resumen

Este análisis resalta las características económicas antes de los eventos telúricos. El año 2000 fue el peor, después de 1996, en lo que se refiere a desempeño económico de los últimos diez años. La tasa de crecimiento económico fue la segunda más baja desde 1992, el desempleo y la tasa de inflación aumentaron, los salarios reales mínimos disminuyeron, los déficit fiscal y comercial aumentaron, etc., aunque hay que reconocer que hubo algunos factores que ayudaron a palear la situación económica y evitaron que la economía entrara en crisis. Uno de los sectores que más terreno ha perdido ha sido la agricultura, mientras que el sector que más ha ganado ha sido la industria de maquila, que se ha convertido en la principal fuente generadora de divisas. No obstante estos hechos, los dos terremotos acaecidos han modificado totalmente las perspectivas de desarrollo y crecimiento en El Salvador y a ello hay que señalar que los daños son más elevados en los sectores más pobres del país. Por tanto, la meta no debe ser volver a las condiciones que el país tenía antes de los terremotos, sino que se debe.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 627-628, 2001: 59-83.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.