Consideraciones económicas, sociales y políticas del terremoto del 13 de enero

Autores/as

  • CIDAI UCA Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v56i627-628.5705

Palabras clave:

Terremotos-El Salvador-2001, Terremotos-Aspectos socioeconómicos, Terremotos-Estudio de casos

Resumen

El proposito del artículo es realizar una aproximación global al impacto del terremoto del 13 de enero, a partir de un análisis de su incidencia en los ámbitos económico, social y político. Sin embargo, se pretende ir más allá de ese análisis, apuntando en la dirección de la responsabilidad estatal y privada en el desastre. Uno de sus principales argumentos es que el terremoto del 13 de enero ha puesto de manifiesto las grandes debilidades del modelo de gestión política y económica prevaleciente en el país. Asimismo, entre otras cosas, se concluye que el país no puede seguir en lo político, en lo económico, en lo social y en lo medioambiental en la ruta previa al día del terremoto.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 627-628, 2001: 29-57.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-02-28


Cómo citar

UCA, C. (2001). Consideraciones económicas, sociales y políticas del terremoto del 13 de enero. ECA: Estudios Centroamericanos, 56(627-628), 29–57. https://doi.org/10.51378/eca.v56i627-628.5705

Número

Sección

Artículos