Los terremotos de enero y febrero. Resultados y análisis en base a la red de acelerógrafos de la UCA

Autores/as

  • José Cepeda Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)
  • Walter Salazar Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v56i627-628.5703

Palabras clave:

Terremotos-El Salvador-2001, Terremotos-Estudio de casos

Resumen

La Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" busca aportar con este artículo información técnica en las áreas sismológicas y de ingeniería sísmica para entender mejor los sismos principales ocurridos en El Salvador, en el período de enero y febrero del 2001. Específicamente se presentan y estudian los mismos del 13 de enero y del 13 y 17 febrero del 2001, pues son los que mayor impacto han tenido en toda la serie de eventos de estos dos meses. Así, se explican brevemente conceptos basicos de sismología, necesarios para elaborar aspectos en apartados posteriores; se realiza una reseña de la sismicidad y tectónica de El Salvador y se presentan los parámetros de origen de los sismos estidiados. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos en la red de acelerógrafos de la UCA y un análisis breve de los resgistros obtenidos durante estos tres eventos. Finalmente, se hace una lista, a manera de conclusión, de algunos puntos que pueden ser beneficiosos para desarrollar la mitigación del riesgo sísmico.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 627-628, 2001: 11-27.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Cepeda, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)

Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil y catedrático del Departamento de Mecánica Estructural

Walter Salazar, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)

Catedrático del Departamento de Mecánica Estructural

Descargas

Publicado

2001-02-28


Cómo citar

Cepeda, J., & Salazar, W. (2001). Los terremotos de enero y febrero. Resultados y análisis en base a la red de acelerógrafos de la UCA. ECA: Estudios Centroamericanos, 56(627-628), 11–27. https://doi.org/10.51378/eca.v56i627-628.5703

Número

Sección

Artículos