La evolución simbólica del centro histórico de San Salvador

un proceso inacabado

Autores/as

  • Lorena Umaña

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v57i643.5622

Palabras clave:

Arquitectura-El Salvador, Patrimonio cultural

Resumen

En este artículo, la autora analiza el significado de los centros históricos y la evolución que ha tenido, hasta nuestros días, específicamente el Centro histórico de San Salvador. Explica que no sólo constituye un patrimonio arquitectónico, sino también sociocultural, por la forma en que los actores sociales le dan un sentido y un uso a esos territorios. Refiere que, a través de los años, la magnificencia del Centro fue desapareciendo poco a poco y se ha convertido en lo que lo conocemos hoy en día. En ese sentido, el proyecto de rescate del Centro histórico es importante. Es lógico que exista resistencia al cambio. El ritual de la costumbre siempre tiene peso, aunque lo que legitime esa costumbre no dignifique a sus habitantes ni les ofrezca mejoría. Recuperar la ciudad es trabajar en su transformación, en función del desarrollo humano, y ese debe ser el objetivo prioritario a la hora de pensarla. 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 643, 2002: 419-433.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-05-31


Cómo citar

Umaña, L. (2002). La evolución simbólica del centro histórico de San Salvador: un proceso inacabado. ECA: Estudios Centroamericanos, 57(643), 419–433. https://doi.org/10.51378/eca.v57i643.5622

Número

Sección

Artículos