Hacia una ciencia social emancipadora. Reflexiones en torno a la obra de Ignacio Martín-Baró
pdf

Palabras clave

Psicología social

Resumen

El autor hace ciertas reflexiones sobre la obra de Martín-Baró, y aunque explica que existen diferencias ideológicas, el autor ha logrado "comulgar" con Ignacio y con gran parte de su perspectiva intelectual y ética. Su objetivo es recordarlo en relación con aquellas sugerencias y aportaciones que, extraídas de su contexto original, le siguen pareciendo oportunas y valiosas para construir una psicología social a la altura de nuestro tiempo. En tal sentido, considera que cualquier discusión sobre la vigencia o caducidad de la obra de Martín-Baró habría de dirimirse mediante argumentos fundamentalmente intelectuales y científicos, antes que con meras alusiones a las coordenadas políticas e ideológicas, que influyeron en su pensamiento. Refiere que no es exagerado afirmar que Martín-Baró ha constituido un hito en la historia de la psicología social, dado que su aporte intelectual podría orientar el desarrollo de una futura ciencia social, comprometida con la difusión de la libertad y los derechos humanos de este siglo.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 649-650, 2002: 1093-1101.

 

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.