Discurso oficial y reparación social
pdf

Palabras clave

Tratados de paz-Aspectos psicológicos-El Salvador
Adaptación (Psicología)

Resumen

En 1992 se firmaron los acuerdos de paz y, de cara a la transición en la que se embarcaba, El Salvador tuvo ante sí una invaluable ocasión para intentar elaborar y asimilar la experiencia de guerra, vivida durante más de una década. Sin embargo, esta oportunidad fue ignorada o distorsionada, en el mejor de los casos. Diversos obstáculos impidieron que un proceso de reparación social se desarrollara, con lo que de nuevo las demandas sociales de justicia y verdad se vieron frustradas. Entre estos obstáculos destaca el discurso oficial como un mecanismo de control social ideológico que, con sus contenidos y difusión particular, ha contribuido a deslegitimar e impedir todo esfuerzo reparatorio. El que la reparación social no se haya desarrollado en el país conlleva serias implicaciones psicosociales y la relación existente entre ésta y el discurso oficial apunta a la existencia de un conflicto del mismo orden, el cual mantiene vigente el dilema de enfrentarse al pasado de la guerra o conformarse con un presente, que invita a proyectarse de forma amnésica hacia el futuro.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 649-650, 2002: 1067-1091.

 

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.