La descentralización y la reforma de salud neoliberal
PDF

Palabras clave

Salud pública
Privatización
Administración de servicios de salud
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Resumen

Las políticas de salud son cuestión de poder y de proceso más que de contenido. De ahí que esas políticas se fundamenten muy poco en la evidencia epidemiológica o en otro tipo de evidencia científica. La mayoría termina siendo, en realidad, politiquería disfrazada de ciencia. La misma experiencia de la descentralización neoliberal es un error y otro experimento fracasado. Es una medida impulsada e impuesta de manera improvisada por los bancos multilaterales a los países latinoamericanos, sin identificar siquiera cuál de las muchas modalidades de descentralización se quiere implementar y, además, sin estimar costos, anticipar problemas y buscar soluciones y sin tener en cuenta contextos históricos, políticos, socioeconómicos, etc. Es evidente que la medida discutida en este escrito no se debe diseñar ni imponer desde fuera, y menos de manera improvisada, descontextualizada y sin las consideraciones técnicas necesarias, dado que la descentralización es un proceso político complejo y porque es una medida que carece de fundamento teórico y empírico sólido.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 660, 2003: 1029-1047.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.