La mano dura y las "políticas" de seguridad
PDF

Palabras clave

Violencia-El Salvador
Pandillas-El Salvador
Democracia
El Salvador-Política y gobierno

Resumen

El auge delincuencial y la exhacerbación de las expresiones de violencia, como las pandillas juveniles, no son fenómenos recientes en El Salvador. Ante esta situación, múltiples estudios y diagnósticos se han ocupado de entender el fenómeno de la violencia y han hecho una serie de recomendaciones para las políticas públicas, orientadas a prevenir, contener y atender esta realidad. A continuación se señalan algunos hechos que recuerdan el poco interés del gobierno en fortalecer instituciones claves para la democracia y que desmitifican los argumentos del discurso oficial, en torno a la efectividad de sus instituciones y políticas para combatir la delincuencia. A su vez, se analiza, a partir de las estadísticas policiales, el comportamiento delincuencial, el cual ha sido utilizado, por razones más políticas que técnicas, para justificar el llamado "plan mano dura".

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 667, 2004: 439-449.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2004 ECA. Estudios Centroamericanos