Resumen
El dinamismo y fisonomía de la migración de México a Estados Unidos interpela el éxito de la integración entre ambas naciones. La dialéctica particular entre el crecimiento exportador del país y la migración internacional devela el talante asimétrico y subordinado del proceso de integración. La exportación directa e indirecta (vía maquila) de fuerza de trabajo mexicana para la reestructuración industrial estadounidense se sitúa en el corazón de este proceso y, en contrapartida, coarta posibilidades de desarrollo para México. La agenda frustrada de negociación bilateral entre gobiernos no escapa a esta dinámica. Empero, desde la base de la comunidad emigrante se perfilan caminos alternos, que cuestionan la integración vigente.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 669-670, 2004: 745-758.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2004 ECA. Estudios Centroamericanos