Aperturas comerciales e inversiones. ¿Construimos el mejor de los mundos posibles?

Autores/as

  • German R. Rosa Borjas

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v60i678.5297

Palabras clave:

Comercio exterior, Economía de mercado, Capitalismo

Resumen

¿Cuál es el mundo que queremos construir? A nuestro modo de entender hay dos constantes en la nueva era de la globalización: un optimismo exacerbado, que pretende atribuir al mercado el poder para solventar los problemas económicos y sociales, porque se magnifican sus beneficios y, al mismo tiempo, se sobrevaloran positivamente los resultados del mercado autorregulado. No se toma en cuenta la sostenibilidad del modelo de crecimiento económico, que amenaza cada vez más la biodiversidad y los ecosistemas. La competitividad tiene mucho que ver con esta situación, porque son más competitivos los que disminuyen los costos de producción, para lo cual no se calculan los costos de la destrucción ecológica en la carrera industrial, Este proceso lo analiza el autor en el contexto de las aperturas comerciales de Centroamérica, a propósito de la firma de los tratados de libre comercio con Estados Unidos.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 347-365.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-04-30


Cómo citar

Rosa Borjas, G. R. (2005). Aperturas comerciales e inversiones. ¿Construimos el mejor de los mundos posibles?. ECA: Estudios Centroamericanos, 60(678), 347–365. https://doi.org/10.51378/eca.v60i678.5297

Número

Sección

Artículos