Resumen
El autor sostiene que el estudio de la dinámica de las identidades socioculturales en El Salvador es fundamental para comprender la complejidad de la sociedad y la cultura salvadoreñas, a principios del siglo XXI. Los fenómenos económicos y políticos no pueden entenderse sin tomar en cuenta la dimensión de las identidades, así como estas tampoco se entenderían sin hacer referencia a las bases económicas y políticas que las fundamentan. Las distancias socioeconómicas que la sociedad salvadoreña mantiene, por ejemplo, condicionan la construcción de identidades diferenciales, pero el hecho de que estas identidades generen procesos de discriminación sociocultural -los estratos medio-alto y alto discriminan a los estratos bajos- obstaculiza la construcción de una sociedad democrática.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 679-680, 2005: 437-450.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.