Pobreza, género y desarrollo en el posconflicto salvadoreño

Autores/as

  • Sonia Baires Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida
  • Lilian Vega Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v60i681-682.5246

Palabras clave:

Igualdad de remuneración, Trabajo de la mujer, Desempleo, Mujeres como cabeza de familia

Resumen

Este artículo contiene un análisis sobre la brecha entre mujeres y hombres, en el ámbito social y económico, la cual continúa siendo grande, a pesar de los esfuerzos de la última década y del avance en materia de indicadores específicos. Sus autoras consideran que después de los conflictos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala de los años ochenta y de los programas de reconstrucción y las políticas de ajuste estructural de los noventa, la pobreza sigue siendo un problema que dificulta el desarrollo equitativo. En tal sentido, el artículo pretende contribuir a la reflexión sobre este tema y a la importancia de su inclusión en la elaboración y definición de políticas sociales y económicas, a partir de aspectos conceptuales y datos sobre la situación de la pobreza, según géneros, en El Salvador de postguerra.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 613-629.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Baires, Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida

Presidenta de la junta directiva, Socióloga e Investigadora urbana

Lilian Vega, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Jefa del Departamento de Economía

Descargas

Publicado

2005-08-31


Cómo citar

Baires, S., & Vega, L. (2005). Pobreza, género y desarrollo en el posconflicto salvadoreño. ECA: Estudios Centroamericanos, 60(681-682), 613–629. https://doi.org/10.51378/eca.v60i681-682.5246

Número

Sección

Artículos