Los retos de la competitividad de la economía salvadoreña, desde una perspectiva de género

Autores/as

  • Julia Evelin Martínez Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v60i681-682.5243

Palabras clave:

Trabajo de la mujer, Educación de la mujer, Patriarcado, Competencia económica

Resumen

Este artículo, y desde el enfoque de la competitividad sistémica, analiza los efectos que las desigualdades de género producen en la competitividad de la economía salvadoreña y propone algunos temas relacionados con la equidad de género, los cuales deben ser considerados en la agenda nacional para impulsar la competitividad y el desarrollo nacional. La tesis principal sostiene que si bien la competitividad de la economía salvadoreña no depende solo de la eliminación de los graves desequilibrios de género existentes en la economía y la sociedad, cualquier intento real para desmontar las restricciones estructurales del crecimiento y la competitividad pasa obligatoriamente por eliminar o aminorar tales desequilibrios.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 593-612.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Evelin Martínez, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Economista, Catedrática e Investigadora del Departamento de Economía

Descargas

Publicado

2005-08-31


Cómo citar

Martínez, J. E. (2005). Los retos de la competitividad de la economía salvadoreña, desde una perspectiva de género. ECA: Estudios Centroamericanos, 60(681-682), 593–612. https://doi.org/10.51378/eca.v60i681-682.5243

Número

Sección

Artículos