Resumen
En los últimos años, el empleo ha sido la preocupación más importante para las y los salvadoreños. En ese contexto, diversos sectores sociales han hecho propuestas dirigidas a ampliar y mejorar la situación laboral del país. Algunas instituciones y grupos empresariales han reconocido, además, el enorme potencial económico, laboral y social de la juventud; sin embargo, todavía no existe una propuesta unificada que ayude a aprovechar este recurso humano joven. Muy pocos estudios se han hecho en el país que ayuden a entender por qué el grupo poblacional con mayor potencial productivo no puede ser aprovechado por el sistema económico. Por tanto, este artículo intenta profundizar en la relación de las y los jóvenes con el mercado laboral, aprendiendo de los hallazgos de los pocos estudios previos para, al final, actualizar las tendencias laborales del período 1998-2003.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 685-686, 2005: 1101-1121.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.