El Salvador del Mundo. Migración, cultura y fiestas patronales de los salvadoreños

Autores/as

  • Amparo Marroquín Parducci Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v62i699-700.5045

Palabras clave:

El Salvador, Migración internacional, Cultura popular, Identidad cultural, Migrantes, Gobierno local, Tradición, Análisis

Resumen

Al sistematizar distintas investigaciones sobre la migración internacional, se encontró que uno de los momentos en que los salvadoreños migrantes vuelven a sus lugares de origen es durante las fiestas patronales. Ese tiempo especial para el descanso y la música ha sido construido desde tres ámbitos: las iglesias locales ; la alcaldía y otros actores del municipio ; y los empresarios y comerciantes, cada uno con sus espacios de acción y rituales que aseguran la continuidad de la celebración. Un nuevo actor se viene a sumar a esta festividad y cambia la manera de vivirla: el migrante se apropia de la fiesta y la vuelve un espacio de intercambio, en palabras del mexicano Miguel Moctezuma, un espacio donde los ausentes se vuelven presentes. Este artículo explora las nuevas vivencias de las fiestas patronales y la transformación que las migraciones producen en ocho municipios del país.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 699-700, 2007: 41-62.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-02-28


Cómo citar

Marroquín Parducci, A. (2007). El Salvador del Mundo. Migración, cultura y fiestas patronales de los salvadoreños. ECA: Estudios Centroamericanos, 62(699-700), 41–62. https://doi.org/10.51378/eca.v62i699-700.5045

Número

Sección

Artículos