Recordar para vivir. El papel de la memoria histórica en la reparación del tejido social
PDF

Palabras clave

Capital social
Crímenes de guerra
Dignidad
Historia
Identidad
Imaginario social
Memoria histórica
Psicología social
Víctimas
Violencia política

Resumen

Los actos ofi ciales con los que se celebraron los 15 años de la fi rma de los Acuerdos de Paz estuvieron enmarcados dentro de un discurso ofi cial que enalteció los supuestos logros de sucesivos gobiernos de la derecha en fundamentar la paz. En contraposición, encontramos el recuerdo de las víctimas, que ofrece una ruta alternativa para entender la violencia que afectó sus vidas y la reconstrucción del tejido social rasgado por la misma violencia y la mentira. La memoria histórica asegura la pervivencia del relato de las víctimas en el imaginario social, su derecho a saber, a la justicia y a obtener reparaciones sufi cientes. La identidad social de las víctimas y sobrevivientes incorpora la mirada propia y la de los otros.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 701-702, 2007: 203-218.

 

 

 

 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2007 ECA. Estudios Centroamericanos