Resumen
Este artículo no pretende ofrecer un análisis completo del qué, cómo y porqué del proceso que llevó, hace diez años, a la fi rma de los acuerdos de paz de Guatemala, y posteriormente a su ejecución. Pretende cons tituirse en un instrumento para la refl exión sobre el proceso guatemalteco, de creación de pensamiento para la acción ; volver la vista atrás para contribuir a crear hojas de ruta hacia delante ; plantear preguntas, hipótesis, análisis, sugerencias que contribuyan a la alquimia de transformar la memoria en esperanza. Para ello, este ensayo realiza un recorrido intelectual en cuatro etapas: unas consideraciones previas sobre la problemática de la construcción del Estado, la paz, la democracia y el desarrollo en Guatemala ; una visión global de la negociación ; una visión global de la eje cución, es pecialmente desde la perspectiva de la comunidad internacional ; y, fi nalmente, la formulación de algunas tesis, preguntas y lecciones aprendidas que pueden resultar útiles para la defi nición de una hoja de ruta.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 703-704, 2007: 397-424.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2007 ECA. Estudios Centroamericanos