Resumen
Este trabajo es, fundamentalmente, un análisis descriptivo del comportamiento electoral en los comicios legislativos de 2006. Para ello, se adopta una perspectiva diacrónica, que retrocede hasta 1994, cuando se realizaron las primeras elecciones libres, justas y competitivas de la historia salvadoreña. El examen recae en la participación electoral, la competitividad de las elecciones, la concentración del voto, el formato del sistema de partidos, la polarización de la competencia, la fluidez de la oferta partidista y la volatilidad electoral. También se adopta una visión comparatista, al poner en perspectiva regional el sistema de partidos salvadoreño y contrastarlo con los sistemas de partidos del resto de Centroamérica. Finalmente, el autor hace una breve reflexión sobre la coyuntura 2006-2009. Lejos de ser una coyuntura en la cual el tema electoral estará ausente de la agenda política, las elecciones generales de 2009 proyectarán su sombra sobre todo el quehacer político. Tal vez, por esta razón, se la pueda considerar como una coyuntura crítica.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 688-689, 2006: 237-260.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.