Resumen
Esta investigación se enfoca en el significado del voto desde la perspectiva ciudadana. Una de las notas que se considera particular en el comportamiento electoral nicaragüense es el alto índice de participación electoral durante los comicios. Por otro lado, este índice de participación se equipara con altos niveles de insatisfacción y desconfianza hacia el sistema político nicaragüense y sus instituciones. En un escenario que tiene como punto de partida una condición tal, las preguntas principales son las siguientes: ¿qué es lo que significa para una persona común el acto de ir a votar cada cinco años?, ¿en qué medida esto es percibido como una obligación cívica, un deber partidario o una oportunidad real de incidir en la vida pública?, ¿se esperan beneficios colectivos o personales?, ¿qué tanto se identifica la ciudadanía con esta práctica?
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 661-680.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2007 ECA. Estudios Centroamericanos