Historia, liberación e interculturalidad

Autores/as

  • Héctor Samour Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v62i708.4730

Palabras clave:

Filosofía, Globalización, Interculturalidad, Libertad, Neoliberalismo, Posmodernidad, Liberación

Resumen

Este artículo representa un intento de repensar la tarea liberadora de la filosofía de cara al presente de América Latina. Con este fin, primero, se realiza un esbozo del contexto histórico actual, en el que se resaltan los principales problemas y retos que deben ser enfrentados por la reflexión filosófica. Se presenta luego una visión crítica de la ideología del neoliberalismo, mostrando los elementos principales que configuran la crisis de la sociedad capitalista y la necesidad de elaborar un renovado discurso filosófico que coadyuve al diseño de estrategias liberadoras. Finalmente, a partir de un balance crítico de las principales corrientes filosóficas contemporáneas, se exponen y valoran los aportes filosóficos de Ellacuría y de Fornet-Betancourt para la construcción de un
pensamiento liberador a la altura de nuestro tiempo.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 708, 2007: 923-946.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Samour, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA

Director del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía Iberoamericana, y Jefe del Departamento de Filosofía

Descargas

Publicado

2007-10-31


Cómo citar

Samour, H. (2007). Historia, liberación e interculturalidad. ECA: Estudios Centroamericanos, 62(708), 923–946. https://doi.org/10.51378/eca.v62i708.4730

Número

Sección

Artículos