Empoderamiento y prevención
PDF

Palabras clave

Delito
Delincuencia
Delincuencia juvenil
Comportamientos delictivos
Carrera delictiva
Prevención
Prevención patogénica
Prevención salutogénica
Reproducción social
Reproducción cultural
Capital social
Interrelaciones sociales
Lógica del empoderamiento
Comprensibilidad
Construcción de significados y manejo de la realidad
Sentido de coherencia
Contexto de la realidad
Maras
Violencia
Problemas sociales
El Salvador
Seguridad pública

Resumen

Los niveles de violencia y delincuencia alcanzados en el país han dado lugar a la formulación e implementación de políticas estatales de “cero tolerancia”, sustentadas en una interpretación errónea de la “seguridad pública y ciudadana”, como respuesta principal al problema, y presentadas como medidas preventivas del delito y de la delincuencia. Al mismo tiempo, se ensayan respuestas o intentos de tratamiento del problema que se plantean a sí mismas como alternativas a las estatales. En este artículo se destaca que las prácticas preventivas, en el área de la delincuencia, tienen un carácter patogénico, que corresponde a visiones políticas de control y funcionalidad de la sociedad, y a una visión del delito de carácter meramente jurídico, que desconoce o ignora los procesos sociales que le dan origen. La discusión de los pares de conceptos delito y delincuencia y comportamientos delictivos y carrera delictiva revela los procesos sociales subyacentes al delito, y posibilita avanzar hacia una perspectiva diferente de la prevención, la prevención salutogénica. Esta perspectiva no da prioridad al control de factores de riesgo, sino a la potenciación de factores de desarrollo del individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 693-694, 2006: 701-727.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.