Acciones colectivas de protesta en Centroamérica

Autores/as

  • Roody Reserve Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v63i718.3497

Palabras clave:

Centroamérica, Democracia, Estado, Investigación, Manifestaciones, Movimientos sociales, Poder ejecutivo, Poder legislativo

Resumen

Frente a la percepción creciente de la incapacidad de las instituciones democráticas para responder a las exigencias ciudadanas, las acciones colectivas de protesta se vuelven un mecanismo idóneo para presentar demandas ante el sistema. En la literatura politológica, algunos sostienen que las protestas pueden convertirse en un mecanismo institucionalizado de la ciudadanía para hacerse escuchar por las instituciones. Pero también se habla del efecto de sobrecalentamiento del sistema por demandas insatisfechas. En otras palabras, las protestas en la calle pueden provocar un cortocircuito político y amenazar a la democracia; pueden significar una señal de alerta para la supervivencia de la democracia. Sin embargo, pese a la importancia de este tema, las acciones colectivas de protesta, poco se ha estudiado en América Latina, ni que se diga en Centroamérica. De ahí la pretensión de esta investigación por ofrecer un panorama sobre el estado de las protestas en el istmo.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 718, 2008: 551-564.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roody Reserve, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Catedrático-Investigador de la Maestría en Ciencia Política

Descargas

Publicado

2008-12-31


Cómo citar

Reserve, R. (2008). Acciones colectivas de protesta en Centroamérica. ECA: Estudios Centroamericanos, 63(718), 551–564. https://doi.org/10.51378/eca.v63i718.3497

Número

Sección

Artículos