Resumen
La política exterior estadounidense hacia El Salvador está ligada íntimamente hacia la aplicada al resto de Latinoamérica. Esa política no nació como producto de la guerra fría, sino que desde sus inicios se forjó objetivos claramente hegemónicos en la región. De ahí que, con o sin guerra fría, esa política exterior siempre habría sido de naturaleza expansionista, hegemónica y agresiva. Los pilares fundamentales de esa política exterior empiezan con la doctrina del destino manifiesto, para ser sucedidas por la doctrina Monroe, el corolario Roosevelt, la teoría del dominó y la guerra fría. En este trabajo, se argumentará que esa política exterior prolongó deliberadamente las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto interno en El Salvador en la década de los ochenta y principios de los noventa.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 728, 2012: 113-133.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.