Resumen
La situación delincuencial que vive el país es muy grave y su mayor expresión es el alto número de homicidios. La respuesta inicial del Gobierno del presidente Funes fue luchar contra todo tipo de crimen desde el fortalecimiento de la institucionalidad policial. Dos años y medio después, las cosas cambiaron con el nombramiento de nuevas autoridades en el Ministerio de Justicia y Seguridad y en la Policía Nacional Civil. Desde entonces, la posición oficial ha sido responsabilizar a las pandillas y minimizar el impacto del crimen organizado en la realidad de violencia y delincuencia que vive El Salvador. Esta ponencia trata de mostrar la presencia del crimen organizado en El Salvador y la necesidad de tenerlo en cuenta cuando se analiza la situación de inseguridad que vive el país.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 731, 2012: 467-479.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.